miércoles, 29 de octubre de 2025

RESEÑA DE "STILL BREATHING (UNIDOS POR EL DESTINO)" DE JAMES FORD ROBINSON

 

¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros sobre una película de 1997 que tuve la suerte de poder ver en estos días de octubre. Still Breathing (Unidos por el destino) de James Ford Robinson, protagonizada por Brendan Fraser y Joanna Going.

 

Este largometraje es diferente a otros a los que estéis acostumbrados a ver. Su narrativa es poética y pausada, se detiene en los detalles (y en la belleza de esos detalles). A algunas personas podrían resultarles innecesarios o lentos si no comprenden el significado que quiere expresar el autor a través de ellos. Debéis tener en cuenta que siempre las cosas se hacen de una manera por algo, y dejaros sorprender hasta saber adónde os lleva. En este caso, se quiere expresar la idea del amor verdadero, de la belleza de las cosas. Y, como todas las cosas buenas de este mundo, se fraguan a fuego lento. Es de la única forma en la que podemos apreciar realmente la belleza de un sentimiento, de un instante, una mirada, una canción, un lugar… etcétera. Es así, como se muestra a través de escenas como: el reflejo de obras de arte sobre la piel, la creación de una obra de arte con deleite en la palma de una mano, observar cómo se reflejan las luces y sombras en un brazo, observar el rostro del ser amado mientras duerme, observar el cielo cubierto por un manto de árboles desde el suelo… etcétera. Escenas, por cierto, llenas de belleza.

 

En esta película nos encontramos con un Fraser emergente, metido de lleno en un personaje complejo y excéntrico, Fletcher. Es un joven titiritero y artista de San Antonio (Texas) que, como todos los hombres de su familia, sueña y tiene visiones con la mujer que será el futuro amor de su vida. Como la tradición familiar manda —debido a este singular don—, una vez padecido esas visiones, debe emprender la búsqueda para encontrarla. Las únicas pistas que tiene son que se trata de una mujer morena y la palabra “Formosa”. Cuando, por fin, descubre que se trata de un bar de Los Ángeles, viaja hasta allí para encontrarse con ella.




Esa mujer a la que está vinculado a través de esos sueños y visiones es Rosalyn (Going), una mujer ambiciosa que estafa hombres. Una mujer perdida en un mundo de desilusiones y cinismo. En el fondo, aunque trata de resistirse, sueña con encontrar al hombre de su vida —al amor verdadero—, pero las malas experiencias la han convertido en una incrédula. Ella también está vinculada a Fletcher a través de los sueños y cuando lo conoce, en su interior algo le dice que se trata de la misma persona, pero se resiste a creerlo e intenta jugar al mismo juego de estafa al que está acostumbrada.

Fletcher trata de conquistarla a fuego lento, cosa que la desconcierta. Descubre en él a un artista que comparte sus inquietudes por la belleza del arte; a un hombre sensible, romántico y excéntrico —algo totalmente alejado y diferente a todo lo que había conocido anteriormente. Es un hombre decidido que sabe lo que quiere y cuándo lo quiere.





Cuando Rosalyn se percata de que es el chico con el que soñaba y que él se comporta igual que el chico del sueño, comienza a sentir miedo. Más aún cuando Fletcher le confiesa que llevaba un tiempo soñando con ella y teniendo visiones; y le demuestra que es cierto al contarle algo que vio que realmente le ocurrió. En ese momento, y tras descubrir que no es un hombre millonario que pueda satisfacer su ambición, decide dejarlo y huir de esa sensación que empieza a anidar en su pecho: el amor.


¿Conseguirá el amor triunfar por encima de todo? ¿Rosalyn terminará aceptando su destino y yendo a buscar a Fletcher? Lo dejo en el aire para no desvelaros el final del largometraje.

 


Os recomiendo que descubráis esta película por vosotros mismos si tenéis la ocasión ahora que está disponible en algunas plataformas visuales digitales.

 

Cabe reseñar también la actuación de Fraser, quien consigue dar vida a un personaje complejo al que, en muchas ocasiones, hay que leerle los gestos para saber qué le está ocurriendo o qué está sintiendo. Consigue mostrar a un hombre que, a pesar de su cándida inocencia, sabe muy bien lo que quiere y no se deja gobernar. Es más, consigue lo que se propone. Crea un personaje, como veis, lleno de matices y deslumbra con ese toque misterioso que el actor le da. Una gran interpretación que dejaba ver lo lejos que iba a llegar su carrera.

 

Por otro lado, me llamó mucho la atención la forma de vincular a los protagonistas mediante sueños y visiones, como declarando que el destino es inevitable. Me recordó a la forma en la que yo misma vinculé a Alison y Daniel (los protagonistas de mi novela de la trilogía de los enigmas) a través de sueños y visiones también, aunque es diferente porque esos hacían referencia a recuerdos de una vida anterior. Esto lo menciono como dato curioso e impresión personal como autora.

 

Espero que os guste la película si conseguís verla. ¡Que tengáis una feliz semana!

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 




#BrendanFraser #JoannaGoing #StillBreathing #Cine #Movies

 

viernes, 10 de octubre de 2025

CELEBRANDO LA VIDA


Hoy, 10 de octubre, celebro la vida más que nunca, celebro cumplir estos 37 años y seguir cumpliendo sueños. Doy gracias a todos los que estáis a mi lado acompañándome en el viaje de mi vida, ¡os quiero!

 

Doy gracias también a todos mis lectores y seguidores por estar ahí, por seguir leyéndome y haciendo realidad mis sueños porque sin vosotros mis historias estarían perdidas. Gracias. Gracias por acompañarme en esta aventura creativa que espero que dure hasta el fin de mi existencia, pues como ya he dicho en más de una ocasión, mi corazón de tinta tiene aún mucho que daros. ¡Un abrazo!



Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

lunes, 6 de octubre de 2025

TRABAJANDO EN LA PRÓXIMA NOVELA

 


¡Buenas tardes, lectores! Siento haber tardado un tiempo en volver a escribir aquí en el blog, pero, a veces, las circunstancias de la vida imperan y no nos dan opción.

Hoy vengo a traeros buenas noticias para todos aquellos que estéis deseando saber algo acerca de la saga que continuará la trilogía de los enigmas. Sigo trabajando en ella. El tema que elegí es muy controvertido y lleno de misterios sin resolver por lo que requiere aún mucha más investigación. Ya sabéis que siempre mis novelas tienen una parte ficticia que se pone al servicio de la acción y aventura; y que trata de dar un final al enigma que se plantea, pero la otra parte siempre tiene un gran peso histórico real.

En este caso, la parte histórica es muy importante por lo que quiero trabajarla bien y espero que la espera os merezca la pena; yo pondré todo de mi parte para que así sea.

Comparto con vosotros una fotografía de los mapas que dibujé ayer para tenerlos a mano y sobre ellos poder trazar las rutas que los personajes tendrán que recorrer. Es algo que me apasiona. Aún queda mucho por hacer: buscar enclaves, elegir las localizaciones, trazar la aventura, las conversaciones claves, la escaleta…

La novela está en una fase de desarrollo temprana, pero poco a poco todo irá tomando cuerpo.

 

Quiero seguir agradeciendo a todos el cariño que le estáis dando a la trilogía y, en especial, a El enigma del laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth). Gracias por seguir dejando reseñas y calificaciones en Amazon para que otros lectores puedan descubrirlo si aún no lo hicieron. Gracias de todo corazón por seguir creando magia al leer cada página del libro y por seguir dándole vida después de ocho años.

 

Para todos los que aún no conocéis la novela, quiero compartir una seria de frases y escenas que marcan momentos importantes y que de alguna manera resumen la parte metafísica de la historia. La parte histórica ya sabéis que se refiere al laberinto de Hawara y a la descripción que hizo de este Heródoto (podéis encontrar en el blog una publicación que habla detalladamente de esto y también un vídeo en inglés donde lo explico para todos los hablantes de lengua inglesa) Espero que os gusten:

 

Enlace a la lectura de la base histórica: https://elrincondelarteee.blogspot.com/2019/06/base-historica-de-el-enigma-del.html

 

Vídeo sobre la base histórica de la novela en inglés:

 


 

FRASES Y ESCENAS

 

«La vida está llena de señales que van cambiando según las circunstancias y las oportunidades. En nosotros está detenernos y saber verlas para elegir el camino correcto, el momento oportuno».

 «Life is full of signs that change according to circumstances and opportunities. It is up to us to stop and know how to recognize them to choose the right path, the right moment»

 




«¿Quién eres? —se pregunta impactada—. ¿Por qué sueño contigo?». Todavía tiene en la retina la mirada de aquel hombre al que no conoce, pero que la ama tan intensamente que comienza a sentir el deseo de que realmente exista. «¿Cómo puedo sentir tantas cosas sin haberlas vivido? ¿Cómo me embriago de caricias y besos, si lo desconozco? Eres tan real, mi hombre misterioso; has sido más real que nunca»

 «Who are you? She wonders shocked. Why do I dream about you? She still has impressed on her retina the gaze of that man whom she has not met, but who loves her so intensely that she begins to want him to really exist. How can I feel those things if I’ve never lived them? How can I get intoxicated with caresses and kisses if I’ve never experienced them? You’re so real, my mystery man; you’ve become more real than ever.»

 



«—Tengo miedo a perder el control. —Observa que el rostro de ella cambia de expresión y sus ojos brillan—. Miedo de no poder controlar lo que ocurra, de que algo o alguien mande sobre mí, de no poder impedir nada, de sentirme impotente ante la fatalidad, de ser un ser perdido en un firmamento que gira sin un porqué.»

« “I’m afraid of losing control.” (...) “Fear of not being able to control what happens, that something or someone has sway over me, of not being able to prevent anything, of feeling powerless before the doom of fate, of being a being lost in a firmament rotating for no reason.”

 

 



«—¿Os habéis planteado alguna vez esa teoría del más allá o la de volver a encarnar? Sin duda, es interesante —continúa Steve alegre.

(…)

—Yo pienso que cuando mueres no tienes idioma, ni cuerpo, ni sexo, ¡nada! Te comunicas a través del sentimiento. Es el lenguaje universal. Si es cierto que vivimos en un ciclo interminable en el que continuamente nos encontramos, lo único que tendría sentido es el sentimiento. Cuando mueres es lo único que te llevas, bueno o malo. Por eso mismo, pienso que si volvieras a vivir y a encontrarte con gente que ya conoces, las reconocerías por el sentimiento que te despiertan, que es el mismo que te unió entonces —dice Alison. (…)»

«“Have you ever thought about this theory of the afterlife or of reincarnation? It’s certainly interesting,” Steve continues cheerfully.

(…)

“I think that when you die you have no language, no body, no sex, nothing! You communicate through sentiment. It’s the universal language. If it’s true that we live in an endless cycle in which we continually meet each other, the only thing that would make sense is the feeling. When you die it’s the only thing you carry with you, good or bad. For this reason, I think that if you came back to life, that is, if you were born again and met people you already knew from before, you would recognize them by the feeling they arouse in you, which is the same one you felt then,” argues Alison. (…) »

 

 



«—¿Os habéis parado a pensar que todo eso puede venir de la mano de lo que llaman destino? Por ejemplo, ¿no fue por el destino por lo que todos nosotros acabamos en esta película?

(…)

—Muchas veces no entendemos por qué nos pasan las cosas, pero todo tiene un sentido y un por qué —justifica Alison (…)—. Siempre iremos a parar a donde tengamos que ir. La vida no es más que un continuo aprendizaje. El problema es que no hemos aprendido nada; al revés, cada vez vamos a peor.»

«“Have you stopped to think that all this could be connected to what they call destiny? For example, wasn’t it fate that all of us ended up in this movie?” (…)

“Often, we don’t understand why things happen to us, but everything has a meaning and a reason,” Alison justifies. (…) “We’ll always end up where we have to go. Life is nothing more than continuous learning. The problem is that we haven’t learned anything; on the contrary, we’re getting worse and worse.”

 



 

«(…) no puedo volver a esperar otra eternidad. (…) He estado esperándote y por fin te encontré. Esta vez no te perderé. Esté sumido o no en un recuerdo, lo que siento por ti sobrepasa las fronteras.»

« “Because I can’t wait another eternity again.”  (…) “I’ve been waiting for you and I finally found you. This time I won’t lose you. Whether or not I’m immersed in a memory, what I feel for you goes beyond anything.”

 



«Su corazón latió mientras vivió. ¿De qué sirve vivir sin más si tu corazón está muerto?»

«Her heart beat while she lives. What’s the use of just living if your heart is dead?»

 



 Podéis conseguir un ejemplar en Amazon desde este enlace: 

España: https://amzn.eu/d/fXspbR1

EEUU: https://a.co/d/crSr6fv

UK: https://amzn.eu/d/eZIWTXE



Para finalizar la publicación, comparto con vosotros una canción que creo que le vendría como anillo al dedo a la historia emocional que aparece en el libro.

Se trata de You’re still the one de Teddy Swings (una cover que hace de Shania Twain):

 

 


¡¡FELIZ SEMANA!!


Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

viernes, 5 de septiembre de 2025

EL MISTERIOSO MUNDO DE LOS SUEÑOS

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros de un tema que ha inquietado a la humanidad desde su existencia: los sueños. Esa memoria que se crea de momentos “vividos” en un plano de existencia al que transitamos cuando dormimos.

La ciencia ha estudiado esto y la actividad cerebral, en concreto la neurociencia. En 1929, el neurólogo Hans Berger introdujo el uso del electroencefalograma (EEG), lo que permitió estudiar la actividad cerebral durante el sueño.

En 1953, los investigadores Aserinsky y Kleitman descubrieron la fase REM (Rapid Eye Movement), asociada con los sueños más vívidos.

En 1957, Dement y Kleitman confirmaron que los movimientos oculares rápidos coinciden con la aparición de sueños.

Desde entonces, la neurociencia ha avanzado muchísimo, estudiando cómo los sueños se relacionan con la memoria, las emociones y el aprendizaje.

 

Lo cierto es que ya en la Antigüedad clásica, filósofos como Aristóteles, Heráclito y Artemidoro de Daldis ya reflexionaban sobre los sueños hace más de 2.000 años. Los veían como mensajes divinos, símbolos del alma o señales del cuerpo.

Asimismo ocurría en el Antiguo Egipto quienes tomaban los sueños como el mundo en el que tenían comunicación con los dioses que guiaban sus vidas o les prevenían contra posibles desastres o desgracias.

Fue ya durante los siglos XVIII–XIX cuando se empezó a buscar explicaciones fisiológicas. Por ejemplo, se pensaba que el sueño era causado por la fatiga o por cambios en la temperatura corporal.

 

Por otro lado, tenemos explicaciones metafísicas, describiendo los sueños como una dimensión adonde van las almas a descansar del cuerpo y para regresar al mundo al que pertenecen y donde buscan el consejo y guía de otras almas, guías espirituales, maestros, familiares fallecidos, etcétera para aplicarlos a la vida terrenal.

Además, algunos sueños se conciben como recuerdos de vidas pasadas tomados como una de las pruebas de la existencia de la reencarnación.

En este terreno se encuentran muchas explicaciones que resultan atrayentes al tiempo que abrumadoras. Además, si investigas un poco, descubrirás la infinidad de variaciones de sueños que existen y que la gente asegura haber vivido.

Un tipo de sueño inquietante es el conocido viaje astral, aunque hoy en día hay quien lo provoca y practica de forma consciente. Como supongo que una gran mayoría sabréis, un viaje astral, también conocido como experiencia extracorpórea, es una vivencia en la que se dice que la conciencia o el alma se separa del cuerpo físico para explorar lo que se llama el plano astral, una especie de dimensión paralela o espiritual. Algunas personas afirman tener la sensación de flotar fuera del cuerpo e incluso de verse a uno mismo desde fuera, como si estuvieras observando tu cuerpo dormido. Otros hablan de verse “volando” por el cielo sobre lugares preciosos, cargados de naturaleza llena de colores vivos, o de sobrevolar ciudades, rascacielos... Una sensación parecida a la de ser un pájaro surcando la inmensidad del cielo.

También se habla de la comunicación entre almas que mantienen una relación en el mundo terrenal. Es decir, que, a veces, nos comunicamos con las personas con las que tenemos un vínculo o nos relacionamos en nuestra vida diaria. Algunas personas afirman que un alma puede llegar a comunicar un sentimiento, una pena o un problema que no es capaz de expresar en la vida terrenal, pero que sí lo hace en el mundo onírico; y que esa conexión realmente se está dando entre esas dos personas de manera “inconsciente”.

También existe la relación con otras almas desconocidas, al menos en la vida terrenal. Hay personas que afirman haber soñado con alguien que no conocían, haberse relacionado y años después haberse encontrado con esa persona en el mundo real y reconocerla.

 

Existe también la relación y comunicación con seres queridos o familiares fallecidos. Todos tenemos la capacidad de ver a nuestros familiares en sueños, quienes en cierta forma alivian nuestro duelo. Pero algunos incluso afirman haber desarrollado la mediumnidad onírica. Capacidad que otorga la posibilidad de comunicarse verdaderamente con fallecidos u otros seres de luz en sueños y recibir mensajes de ellos.

 

En ocasiones, hay personas que experimentan vivencias que nunca llegaron a experimentar en la vida real, (cosa que suele atribuirse a recuerdos de vidas pasadas) como: tener un accidente de autobús o de coche, volar en avión, recibir un disparo o navajazo, visitar una ciudad que nunca visitó en la vida real, oler un perfume, sentir el tacto de una mano, comer algo que nunca comió en la vida real y ni conoce, etcétera.

La ciencia explica que en los sueños no es posible que ocurran este tipo de cosas. Es más, es raro que se puedan tener percepciones físicas. Es entonces cuando uno se pregunta, ¿y entonces cómo es posible que haya gente que sí pueda? Todo un misterio… ¿Son realmente sueños?, ¿son recuerdos?, ¿son vivencias en otro plano de existencia?

 

Nadie puede responder con exactitud a esas preguntas. Igual que tampoco pueden justificarse la existencia de los sueños premonitorios en los que el durmiente ve una situación o vivencia que termina ocurriendo en el mundo real tarde o temprano. O tal como ha pasado a lo largo de la historia con las profecías. Catástrofes, desastres y terribles acontecimientos visionados en sueños que han terminado cumpliéndose en el mundo real en algún momento de la historia.

 

Cada uno es libre de pensar y creer lo que quiera; para eso está el saber. Este tema es tan misterioso y controvertido que yo utilicé algunas variantes en mis novelas de la trilogía de los enigmas. Quienes las hayáis leído sabéis a qué me estoy refiriendo. Para los que no, os haré una breve referencia.

En El enigma del laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth), utilicé los sueños como recuerdos de vidas pasadas no solo para que el lector pudiera tener otra fuente de datos de la historia y hacerse una idea de cuál era el tema oculto de la trama, sino también para poder explicar la teoría de la reencarnación y cuales eran sus posibles manifestaciones como más adelante se revela en el libro. Es así como Alison y Daniel tenían un extraño y fuerte vínculo en el mundo onírico sin ni siquiera saberlo ni ser conscientes de ello, pero que, sin duda alguna, extrapolaban al mundo real.

En Legados del Más Allá sigue la misma tónica, al igual que en El cuaderno de Naunet aunque en esta última entrega introduzco dos nuevas variantes.

La primera de ellas hace referencia a la mediumnidad onírica. Ya sabéis que Alison es una mujer especial que tiene dones espirituales. En esta entrega, despierta su capacidad de comunicarse con espíritus mientras duerme, lo cual la abruma hasta que logra comprender qué le ocurre. Gracias a ello consigue descubrir cosas muy importantes de la vida de James Clark. Incluso, sin ella saberlo, es capaz de comunicarse con el alma de un hijo aún no nacido (teoría que fundamenté en las vivencias similares de mujeres que han afirmado ver a sus futuros hijos y comunicarse con ellos en sueños antes de quedar en estado).

La segunda, a la capacidad de comunicarse con otro alma en sueños para poder transmitirle un mensaje. Todos sabemos que la conexión espiritual entre Alison y Daniel viene de muy lejos, y esto les da a ambos la suficiente capacidad psíquica como para poder comunicarse mentalmente ya sea despiertos o en sueños. Alison logra contactar con Daniel cuando está en apuros y no sabe nada de él; y consigue averiguar en qué condiciones se encuentra.

 


Podéis conseguir la trilogía a través de este enlace:

https://www.amazon.es/Trilog%25C3%25ADa-de-los-enigmas-3-series-de-libros/dp/B09DTJS8MT

Dicho todo esto, acabo por hoy el debate. Soy consciente de que este tema podría dar horas y horas de conversación tanto a nivel científico como a nivel metafísico, pero creo que se ha vertido suficiente información por hoy sobre el tema. Espero que os haya gustado y os haya suscitado el interés de investigar también por vuestra cuenta.

 

¡FELIZ FIN DE SEMANA!

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

 

martes, 26 de agosto de 2025

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR Y LA ACTRIZ!

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy es el Día Internacional del Actor y la Actriz y me gustaría dedicarles este post a todas aquellas personas que ejercen esta profesión que se dejan la piel, se olvidan de sí mismos y nos regalan actuaciones memorables encarnando personajes que calan muy hondo en nuestros corazones. ¡FELIZ DÍA ACTORES Y ACTRICES!

 

La profesión de actor tiene raíces muy antiguas. Concretamente surgió en la antigua Grecia. El primer actor reconocido fue Tespis de Icaria, en el siglo VI a.C.

Durante las festividades en honor al dios Dionisio, Tespis se separó del coro para interpretar un personaje individual, lo que marcó el nacimiento del teatro como lo conocemos.

En Roma, los actores comenzaron a profesionalizarse, aunque su estatus social era bajo.

Tras la caída del Imperio Romano, el teatro decayó y fue visto con sospecha por la Iglesia. Aun así, sobrevivió en forma de representaciones religiosas durante la Edad Media.

El Renacimiento trajo un resurgir del teatro, con compañías profesionales como la Commedia dell’arte en Italia.

En Inglaterra, la era isabelina con autores como Shakespeare elevó la actuación a un arte respetado y complejo.

Desde entonces, la profesión ha evolucionado hasta convertirse en una forma de arte global, con actores que interpretan desde tragedias clásicas hasta películas de ciencia ficción.

Para mí, como ya sabéis, el Arte del mundo creativo me apasiona y no podría existir ni el teatro ni el cine sin los actores y actrices que ponen rostro y voz a quienes creamos historias para que puedan ser contadas.

Aquellos escritores y guionistas que han tenido la gran suerte de ver “materializarse” a un personaje que nació en sus mentes, dicen que es algo parecido a “dar a luz”. Y, la verdad, es que debe de ser una sensación extraña, increíble y apasionante.


Desde pequeña, he sentido siempre fascinación por esa capacidad de encarnar personajes. He visto muchísimas películas y series a lo largo de mi vida. También he asistido a bastantes obras de teatro. Y, en cuanto a esto último, no hay nada más mágico que ver actuar a los actores en vivo y en directo, transportándote al universo de la historia en la que se hallan inmiscuidos; provocando un intercambio de emociones en los asistentes.


Quiero felicitar en especial a los actores y actrices españoles que más admiro como son: Blanca Suárez, Yon González, Arturo Sancho García, María Castro, Irene Visedo, Belén Rueda, Adriana Ugarte, Juanjo Artero, Mario Casas, y un largo etcétera. Por supuesto, a mi paisano Alain Hernández, que cada día se hace más presente en la industria y más latente su gran talento. No me olvido tampoco de mi compañero de estudios, Antonio Reyes, quien también está desplegando todo su esplendor.


Mención especial también a mis actores y actrices extranjeros favoritos como: Richard Gere, Catherine Zeta Jones, Harrison Ford, Tom Hanks, Hugh Grant, Sandra Bullock, Julia Roberts, y un largo etcétera.

Por, supuesto, mención más especial aún a mi actor favorito Brendan Fraser, a quien sigo su trayectoria desde que era una niña. Un actor que me ha hecho sentir a través de sus interpretaciones y diferentes películas infinidad de emociones transmitiéndome: adrenalina, tristeza, bondad, fortaleza, miedo, sinceridad, alegría, comicidad…

 



En definitiva, GRACIAS a todos los profesionales de la actuación por poner vuestra voz a personajes de historias que nacieron para ser contadas. Historias que ayudan a sacar a la luz verdades ocultas o sociales; historias que ayudan a mejorar la humanidad.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR Y LA ACTRIZ!

 




Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

viernes, 22 de agosto de 2025

TRACING THE FOOTSTEPS OF THE LOST LABYRINTH: MYSTERY, HISTORY, AND ADVENTURE

 


Good evening, readers! Today I want to briefly talk to you about my novel The Enigma of the Lost Labyrinth for all those who haven't discovered it yet. 

If you enjoy stories filled with mystery, adventure, historical puzzles, and a touch of romance… this book might be just what you're looking for!

 


The Enigma of the Lost Labyrinth by Nuria Elisabeth Sánchez is the first book in The Enigmas Trilogy, and it's a gripping blend of mystery, adventure, and metaphysical intrigue.



  Plot Overview

The story revolves around two archaeologists in Egypt searching for the legendary labyrinth of Hawara, as described by Herodotus.

Their journey intertwines with Alison Martínez, a Spanish novelist, and Daniel O'Neida, a famous American actor. Both become entangled in a real-life adventure inspired by the book’s narrative.

The novel explores themes of hidden truths, ancient mysteries, and personal transformation, with the characters facing life-threatening challenges as they seek answers that could shake their beliefs.

 

 Key Elements

Setting: Ancient Egypt and modern-day locations

Genre: Action, mystery, metaphysical fiction

Style: Cinematic and immersive, blending reality with imagination

Length: 515 pages (English edition)

 

 Reception

The book has become a bestseller in Spain and is now available in English.

Readers praise its interwoven storylines, emotional depth, and thought-provoking narrative.

 

 

I invite you to dive into the world of The Enigma of the Lost Labyrinth through three windows into its soul: the official book trailer, a reading of the prologue, and a video exploring the historical foundations that inspired the novel. I hope they awaken your curiosity and draw you closer to the mystery.


                                 BOOK TRAILER

 


                                     READING OF THE PROLOGUE

 


 

                              THE HISTORICAL FOUNDATIONS 

                           THAT INSPIRED THE NOVEL

 


 

Dare to enter the labyrinth? In The Enigma of the Lost Labyrinth, every page is a clue, every character hides a secret, and the ending… you won’t see it coming. Dive into this thriller packed with mystery, adventure, and jaw-dropping twists. Available now on Amazon. Are you ready to solve the enigma?


Step into the story—get your copy here (Amazon link)

https://a.co/d/iyNAfsf

 



 

For any questions or concerns:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

jueves, 14 de agosto de 2025

PATRICIA VELÁSQUEZ, UNA MUJER QUE INSPIRA

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy me gustaría hablaros de una mujer que está inspirando a muchas personas a través de sus actos y sus palabras. Y es que hoy en día, es un tesoro preciado encontrar personas que estén llenas de humanidad y amor hacia los demás. Esta mujer a la que hago referencia se llama Patricia Velásquez.

 

He de decir que hasta hace unos días, solo conocía su faceta como actriz, pero ella es mucho más que eso. Ya sabéis que últimamente estoy muy metida en el mundo del cine, así que no os extrañe que empiece a hablaros también de personalidades de ese mundo.

 

Patricia Velásquez ha brillado en múltiples ámbitos: cine, moda y activismo. Nació el 31 de enero de 1971 en Maracaibo, Venezuela.

Antes de consolidarse como actriz, fue una supermodelo en las pasarelas de Nueva York, París y Milán, trabajando con casas como Chanel, Dior y Lagerfeld. Su imagen ha aparecido en las portadas de las principales revistas de moda como Vogue, Elle y Harper's Bazaar.

 

Es mundialmente conocida por interpretar a Anck-Su-Namun en La momia (1999) y El regreso de la momia (2001).

Ha participado en películas como, Maligno, La Llorona, El todopoderoso Thor, Liz en septiembre y Mindhunters (Cazadores de mentes).

También ha aparecido en series como Ugly Betty, CSI: Miami, American Family y The L Word.

 

Hay que reseñar que Patricia Velázquez no solo ha brillado en las pantallas y pasarelas, sino que ha canalizado su fama hacia causas profundamente humanas. Su activismo está marcado por un compromiso genuino con sus raíces indígenas y con la justicia social. En 2002, Patricia fundó Wayúu Tayá (The Wayuu Taya Foundation), una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas Wayúu en Venezuela y Colombia. Esta fundación trabaja en áreas como:

Educación: creación de escuelas y programas educativos bilingües.

Salud: acceso a atención médica básica y campañas de vacunación.

Nutrición: distribución de alimentos y promoción de cultivos sostenibles.

Empoderamiento femenino: talleres para mujeres indígenas sobre liderazgo, derechos y emprendimiento.

 

Su labor ha sido reconocida por organismos internacionales como la ONU, y ha recibido premios como el Women Together Award y el Solidarity Award. También ha obtenido el reconocimiento mundial como "Artista de la UNESCO para la Paz" y "Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de los Estados Americanos (OEA)". Además, cabe mencionar que ha sido honrada por las "Naciones Unidas" y la "Campaña de Derechos Humanos" por su compromiso con el empoderamiento de las comunidades y la creación de un cambio sostenible.


Por si fuera poco, Patricia también ha usado su voz para romper silencios. En su libro Sin tacones, sin reservas, habla abiertamente sobre su identidad, sus luchas personales y su activismo. Se trata de un libro autobiográfico que se ha convertido en una referencia de valentía y autenticidad; una obra inspiradora para quienes buscan esa autenticidad y propósito en medio de los desafíos personales y profesionales.

Estas son algunas de las frases de Patricia que cita la gente:


«El universo siempre te da lo que necesitas para convertirte en la persona que estás destinado a ser.»

 

«El amor más puro es aquel en el que eliminamos el ego de la ecuación, y esa es la parte difícil del amor: mantener el ego a un lado.»

 

«El universo sólo te da lo que puedes manejar, así que confía en que lo que te está ocurriendo es exactamente lo que necesitas. Confía. Ten certeza.»

 

«Es posible tener segundas oportunidades. Cuando pensé que todo estaba perdido, cuando toqué fondo y las cosas no salieron como yo quería, el universo me dio una segunda oportunidad.»

 

«Trabaja siempre duro, sé honesto y siéntete orgulloso de lo que eres.»

 

Estas frases no solo revelan su filosofía de vida, sino también el coraje con el que ha enfrentado sus propias batallas.

Además de este libro, Patricia ha colaborado en otros proyectos editoriales, como el libro infantil Una princesa llamada Zulia, que celebra la cultura indígena venezolana, donde escribe el prólogo.

Ambos libros pueden comprarse a nivel mundial en Amazon en formato digital (e-book) en español. Sin tacones, sin reservas (Straight Walk: A Supermodel's Journey to Finding Her Truth, (English Edition)) puede además adquirirse en libro de tapa blanda o tapa dura en su versión inglesa.


Os comparto las páginas por si estáis interesados:

https://amzn.eu/d/inrqWjK (versión española)

https://amzn.eu/d/hbZ2g6k (versión inglesa)

https://amzn.eu/d/2ghZags (Una princesa llamada Zulia)

 

Como podéis ver, Patricia Velásquez es un ejemplo de cómo la fama puede convertirse en una plataforma para el cambio. Además, ha sido una voz abierta en temas de diversidad y derechos LGBTQ+. Es un ejemplo de lucha y humanidad.

Yo, personalmente, tuve la suerte de conocerla en una entrevista pública por videoconferencia hace cuatro años justamente (ya lo mencioné en otro post) que compartía con otros dos miembros del reparto de La momia. La verdad es que me pareció una persona muy dulce, cargada de paz.

Como actriz conozco sus interpretaciones en las dos primeras entregas de la trilogía de la momia como Ank-Su-Namun. ¿Quién no se aprendió sus diálogos en Antiguo Egipcio alguna vez?

Y también en Cazadores de mentes (MindHunters), una película con un ritmo aterrador y un suspense abrumador. Me encantó.

En ambas, demuestra sus grandes dotes interpretativas. Es una actriz con garra y fuerza; auténtica.

 

Espero que os haya gustado este post y que hayáis descubierto a esta mujer. Creo que es necesario dar a conocer a personas que puedan inspirar a los demás y Patricia es una de ellas.

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com