¡Buenas tardes, lectores! Hoy es el Día
Internacional del Actor y la Actriz y me gustaría dedicarles este post a
todas aquellas personas que ejercen esta profesión que se dejan la piel, se
olvidan de sí mismos y nos regalan actuaciones memorables encarnando personajes
que calan muy hondo en nuestros corazones. ¡FELIZ DÍA ACTORES Y ACTRICES!
La profesión de actor tiene raíces
muy antiguas. Concretamente surgió en la antigua Grecia. El primer actor
reconocido fue Tespis de Icaria, en el siglo VI a.C.
Durante las festividades en honor al
dios Dionisio, Tespis se separó del coro para interpretar un personaje
individual, lo que marcó el nacimiento del teatro como lo conocemos.
En Roma, los actores comenzaron a
profesionalizarse, aunque su estatus social era bajo.
Tras la caída del Imperio Romano, el
teatro decayó y fue visto con sospecha por la Iglesia. Aun así, sobrevivió en
forma de representaciones religiosas durante la Edad Media.
El Renacimiento trajo un resurgir del
teatro, con compañías profesionales como la Commedia dell’arte en
Italia.
En Inglaterra, la era isabelina con
autores como Shakespeare elevó la actuación a un arte respetado y
complejo.
Desde entonces, la profesión ha
evolucionado hasta convertirse en una forma de arte global, con actores que
interpretan desde tragedias clásicas hasta películas de ciencia ficción.
Para mí, como ya sabéis, el Arte del
mundo creativo me apasiona y no podría existir ni el teatro ni el cine sin los
actores y actrices que ponen rostro y voz a quienes creamos historias para que
puedan ser contadas.
Aquellos escritores y guionistas que
han tenido la gran suerte de ver “materializarse” a un personaje que nació en
sus mentes, dicen que es algo parecido a “dar a luz”. Y, la verdad, es que debe
de ser una sensación extraña, increíble y apasionante.
Desde pequeña, he sentido siempre
fascinación por esa capacidad de encarnar personajes. He visto muchísimas
películas y series a lo largo de mi vida. También he asistido a bastantes obras
de teatro. Y, en cuanto a esto último, no hay nada más mágico que ver actuar a
los actores en vivo y en directo, transportándote al universo de la historia en
la que se hallan inmiscuidos; provocando un intercambio de emociones en los
asistentes.
Quiero felicitar en especial a los
actores y actrices españoles que más admiro como son: Blanca Suárez, Yon
González, Arturo Sancho García, María Castro, Irene Visedo, Belén Rueda,
Adriana Ugarte, Juanjo Artero, Mario Casas, y un largo etcétera. Por
supuesto, a mi paisano Alain Hernández, que cada día se hace más
presente en la industria y más latente su gran talento. No me olvido tampoco de
mi compañero de estudios, Antonio Reyes, quien también está desplegando
todo su esplendor.
Mención especial también a mis
actores y actrices extranjeros favoritos como: Richard Gere, Catherine Zeta
Jones, Harrison Ford, Tom Hanks, Hugh Grant, Sandra Bullock, Julia Roberts,
y un largo etcétera.
Por, supuesto, mención más especial
aún a mi actor favorito Brendan Fraser, a quien sigo su trayectoria
desde que era una niña. Un actor que me ha hecho sentir a través de sus
interpretaciones y diferentes películas infinidad de emociones transmitiéndome:
adrenalina, tristeza, bondad, fortaleza, miedo, sinceridad, alegría, comicidad…
En definitiva, GRACIAS a todos
los profesionales de la actuación por poner vuestra voz a personajes de
historias que nacieron para ser contadas. Historias que ayudan a sacar a la luz
verdades ocultas o sociales; historias que ayudan a mejorar la humanidad.
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR Y
LA ACTRIZ!
Para
cualquier duda o consulta:
contactonuriaelisabeth@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario