¡Buenas tardes, lectores! Hoy me
gustaría hablaros de una mujer que está inspirando a muchas personas a través
de sus actos y sus palabras. Y es que hoy en día, es un tesoro preciado
encontrar personas que estén llenas de humanidad y amor hacia los demás. Esta
mujer a la que hago referencia se llama Patricia Velásquez.
He de decir que hasta hace unos días,
solo conocía su faceta como actriz, pero ella es mucho más que eso. Ya sabéis que
últimamente estoy muy metida en el mundo del cine, así que no os extrañe que
empiece a hablaros también de personalidades de ese mundo.
Patricia Velásquez ha brillado en múltiples ámbitos: cine,
moda y activismo. Nació el 31 de enero de 1971 en Maracaibo, Venezuela.
Antes de consolidarse como actriz,
fue una supermodelo en las pasarelas de Nueva York, París y Milán,
trabajando con casas como Chanel, Dior y Lagerfeld. Su imagen ha aparecido en
las portadas de las principales revistas de moda como Vogue, Elle
y Harper's Bazaar.
Es mundialmente conocida por
interpretar a Anck-Su-Namun en La momia (1999) y El regreso
de la momia (2001).
Ha participado en películas como,
Maligno, La Llorona, El todopoderoso Thor, Liz en septiembre y Mindhunters
(Cazadores de mentes).
También ha aparecido en series como Ugly
Betty, CSI: Miami, American Family y The L Word.
Hay que reseñar que Patricia
Velázquez no solo ha brillado en las pantallas y pasarelas, sino que ha
canalizado su fama hacia causas profundamente humanas. Su activismo está
marcado por un compromiso genuino con sus raíces indígenas y con la justicia
social. En 2002, Patricia fundó Wayúu Tayá (The Wayuu Taya Foundation),
una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de
las comunidades indígenas Wayúu en Venezuela y Colombia. Esta fundación trabaja
en áreas como:
Educación: creación de escuelas y programas
educativos bilingües.
Salud: acceso a atención médica básica y
campañas de vacunación.
Nutrición: distribución de alimentos y
promoción de cultivos sostenibles.
Empoderamiento femenino: talleres para mujeres indígenas
sobre liderazgo, derechos y emprendimiento.
Su labor ha sido
reconocida por organismos internacionales como la ONU, y ha recibido premios como el Women
Together Award y el Solidarity Award. También
ha obtenido el reconocimiento mundial como "Artista de la UNESCO para
la Paz" y "Embajadora de Buena Voluntad de la Organización
de los Estados Americanos (OEA)". Además, cabe mencionar que ha sido
honrada por las "Naciones Unidas" y la "Campaña de
Derechos Humanos" por su compromiso con el empoderamiento de las
comunidades y la creación de un cambio sostenible.
Por si fuera poco, Patricia también ha usado su voz para romper silencios. En su libro Sin tacones, sin reservas, habla abiertamente sobre su identidad, sus luchas personales y su activismo. Se trata de un libro autobiográfico que se ha convertido en una referencia de valentía y autenticidad; una obra inspiradora para quienes buscan esa autenticidad y propósito en medio de los desafíos personales y profesionales.
Estas son algunas de las
frases de Patricia que cita la gente:
«El universo siempre
te da lo que necesitas para convertirte en la persona que estás destinado a
ser.»
«El amor más puro es
aquel en el que eliminamos el ego de la ecuación, y esa es la parte difícil del
amor: mantener el ego a un lado.»
«El universo sólo te
da lo que puedes manejar, así que confía en que lo que te está ocurriendo es
exactamente lo que necesitas. Confía. Ten certeza.»
«Es posible tener
segundas oportunidades. Cuando pensé que todo estaba perdido, cuando toqué
fondo y las cosas no salieron como yo quería, el universo me dio una segunda
oportunidad.»
«Trabaja siempre duro,
sé honesto y siéntete orgulloso de lo que eres.»
Estas frases no solo
revelan su filosofía de vida, sino también el coraje con el que ha enfrentado
sus propias batallas.
Además de este libro, Patricia ha colaborado en otros proyectos editoriales, como el libro infantil Una princesa llamada Zulia, que celebra la cultura indígena venezolana, donde escribe el prólogo.
Ambos libros pueden
comprarse a nivel mundial en Amazon en formato digital (e-book) en
español. Sin tacones, sin reservas (Straight Walk: A Supermodel's Journey
to Finding Her Truth, (English Edition)) puede además adquirirse en
libro de tapa blanda o tapa dura en su versión inglesa.
Os comparto las páginas
por si estáis interesados:
https://amzn.eu/d/inrqWjK (versión
española)
https://amzn.eu/d/hbZ2g6k (versión
inglesa)
https://amzn.eu/d/2ghZags (Una
princesa llamada Zulia)
Como podéis ver, Patricia
Velásquez es un ejemplo de cómo la fama puede convertirse en una plataforma
para el cambio. Además, ha sido una voz abierta en temas de diversidad y
derechos LGBTQ+. Es un ejemplo de lucha y humanidad.
Yo, personalmente, tuve
la suerte de conocerla en una entrevista pública por videoconferencia hace
cuatro años justamente (ya lo mencioné en otro post) que compartía con otros
dos miembros del reparto de La momia. La verdad es que me pareció
una persona muy dulce, cargada de paz.
Como actriz conozco sus
interpretaciones en las dos primeras entregas de la trilogía de la momia
como Ank-Su-Namun. ¿Quién no se aprendió sus diálogos en Antiguo Egipcio alguna
vez?
Y también en Cazadores
de mentes (MindHunters), una película con un ritmo aterrador y un
suspense abrumador. Me encantó.
En ambas, demuestra sus
grandes dotes interpretativas. Es una actriz con garra y fuerza; auténtica.
Espero que os haya
gustado este post y que hayáis descubierto a esta mujer. Creo que es necesario
dar a conocer a personas que puedan inspirar a los demás y Patricia es una de
ellas.
Para
cualquier duda o consulta:
contactonuriaelisabeth@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario