miércoles, 29 de octubre de 2025

RESEÑA DE "STILL BREATHING (UNIDOS POR EL DESTINO)" DE JAMES FORD ROBINSON

 

¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros sobre una película de 1997 que tuve la suerte de poder ver en estos días de octubre. Still Breathing (Unidos por el destino) de James Ford Robinson, protagonizada por Brendan Fraser y Joanna Going.

 

Este largometraje es diferente a otros a los que estéis acostumbrados a ver. Su narrativa es poética y pausada, se detiene en los detalles (y en la belleza de esos detalles). A algunas personas podrían resultarles innecesarios o lentos si no comprenden el significado que quiere expresar el autor a través de ellos. Debéis tener en cuenta que siempre las cosas se hacen de una manera por algo, y dejaros sorprender hasta saber adónde os lleva. En este caso, se quiere expresar la idea del amor verdadero, de la belleza de las cosas. Y, como todas las cosas buenas de este mundo, se fraguan a fuego lento. Es de la única forma en la que podemos apreciar realmente la belleza de un sentimiento, de un instante, una mirada, una canción, un lugar… etcétera. Es así, como se muestra a través de escenas como: el reflejo de obras de arte sobre la piel, la creación de una obra de arte con deleite en la palma de una mano, observar cómo se reflejan las luces y sombras en un brazo, observar el rostro del ser amado mientras duerme, observar el cielo cubierto por un manto de árboles desde el suelo… etcétera. Escenas, por cierto, llenas de belleza.

 

En esta película nos encontramos con un Fraser emergente, metido de lleno en un personaje complejo y excéntrico, Fletcher. Es un joven titiritero y artista de San Antonio (Texas) que, como todos los hombres de su familia, sueña y tiene visiones con la mujer que será el futuro amor de su vida. Como la tradición familiar manda —debido a este singular don—, una vez padecido esas visiones, debe emprender la búsqueda para encontrarla. Las únicas pistas que tiene son que se trata de una mujer morena y la palabra “Formosa”. Cuando, por fin, descubre que se trata de un bar de Los Ángeles, viaja hasta allí para encontrarse con ella.




Esa mujer a la que está vinculado a través de esos sueños y visiones es Rosalyn (Going), una mujer ambiciosa que estafa hombres. Una mujer perdida en un mundo de desilusiones y cinismo. En el fondo, aunque trata de resistirse, sueña con encontrar al hombre de su vida —al amor verdadero—, pero las malas experiencias la han convertido en una incrédula. Ella también está vinculada a Fletcher a través de los sueños y cuando lo conoce, en su interior algo le dice que se trata de la misma persona, pero se resiste a creerlo e intenta jugar al mismo juego de estafa al que está acostumbrada.

Fletcher trata de conquistarla a fuego lento, cosa que la desconcierta. Descubre en él a un artista que comparte sus inquietudes por la belleza del arte; a un hombre sensible, romántico y excéntrico —algo totalmente alejado y diferente a todo lo que había conocido anteriormente. Es un hombre decidido que sabe lo que quiere y cuándo lo quiere.





Cuando Rosalyn se percata de que es el chico con el que soñaba y que él se comporta igual que el chico del sueño, comienza a sentir miedo. Más aún cuando Fletcher le confiesa que llevaba un tiempo soñando con ella y teniendo visiones; y le demuestra que es cierto al contarle algo que vio que realmente le ocurrió. En ese momento, y tras descubrir que no es un hombre millonario que pueda satisfacer su ambición, decide dejarlo y huir de esa sensación que empieza a anidar en su pecho: el amor.


¿Conseguirá el amor triunfar por encima de todo? ¿Rosalyn terminará aceptando su destino y yendo a buscar a Fletcher? Lo dejo en el aire para no desvelaros el final del largometraje.

 


Os recomiendo que descubráis esta película por vosotros mismos si tenéis la ocasión ahora que está disponible en algunas plataformas visuales digitales.

 

Cabe reseñar también la actuación de Fraser, quien consigue dar vida a un personaje complejo al que, en muchas ocasiones, hay que leerle los gestos para saber qué le está ocurriendo o qué está sintiendo. Consigue mostrar a un hombre que, a pesar de su cándida inocencia, sabe muy bien lo que quiere y no se deja gobernar. Es más, consigue lo que se propone. Crea un personaje, como veis, lleno de matices y deslumbra con ese toque misterioso que el actor le da. Una gran interpretación que dejaba ver lo lejos que iba a llegar su carrera.

 

Por otro lado, me llamó mucho la atención la forma de vincular a los protagonistas mediante sueños y visiones, como declarando que el destino es inevitable. Me recordó a la forma en la que yo misma vinculé a Alison y Daniel (los protagonistas de mi novela de la trilogía de los enigmas) a través de sueños y visiones también, aunque es diferente porque esos hacían referencia a recuerdos de una vida anterior. Esto lo menciono como dato curioso e impresión personal como autora.

 

Espero que os guste la película si conseguís verla. ¡Que tengáis una feliz semana!

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 




#BrendanFraser #JoannaGoing #StillBreathing #Cine #Movies

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario