¡Buenas tardes, lectores! Siento
haber tardado un tiempo en volver a escribir aquí en el blog, pero, a veces,
las circunstancias de la vida imperan y no nos dan opción.
Hoy vengo a traeros buenas noticias
para todos aquellos que estéis deseando saber algo acerca de la saga que
continuará la trilogía de los enigmas. Sigo trabajando en ella. El tema que
elegí es muy controvertido y lleno de misterios sin resolver por lo que
requiere aún mucha más investigación. Ya sabéis que siempre mis novelas tienen
una parte ficticia que se pone al servicio de la acción y aventura; y que trata
de dar un final al enigma que se plantea, pero la otra parte siempre tiene un
gran peso histórico real.
En este caso, la parte histórica es
muy importante por lo que quiero trabajarla bien y espero que la espera os
merezca la pena; yo pondré todo de mi parte para que así sea.
Comparto con vosotros una fotografía
de los mapas que dibujé ayer para tenerlos a mano y sobre ellos poder trazar
las rutas que los personajes tendrán que recorrer. Es algo que me apasiona. Aún
queda mucho por hacer: buscar enclaves, elegir las localizaciones, trazar la
aventura, las conversaciones claves, la escaleta…
La novela está en una fase de desarrollo
temprana, pero poco a poco todo irá tomando cuerpo.
Quiero seguir agradeciendo a todos el
cariño que le estáis dando a la trilogía y, en especial, a El enigma del
laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth). Gracias por
seguir dejando reseñas y calificaciones en Amazon para que otros lectores
puedan descubrirlo si aún no lo hicieron. Gracias de todo corazón por seguir
creando magia al leer cada página del libro y por seguir dándole vida después
de ocho años.
Para todos los que aún no conocéis la
novela, quiero compartir una seria de frases y escenas que marcan momentos
importantes y que de alguna manera resumen la parte metafísica de la historia.
La parte histórica ya sabéis que se refiere al laberinto de Hawara y a la
descripción que hizo de este Heródoto (podéis encontrar en el blog una
publicación que habla detalladamente de esto y también un vídeo en inglés donde
lo explico para todos los hablantes de lengua inglesa) Espero que os gusten:
Enlace a la lectura de la base histórica: https://elrincondelarteee.blogspot.com/2019/06/base-historica-de-el-enigma-del.html
Vídeo sobre la base histórica de la
novela en inglés:
FRASES Y ESCENAS
«La vida está llena de señales que
van cambiando según las circunstancias y las oportunidades. En nosotros está
detenernos y saber verlas para elegir el camino correcto, el momento oportuno».
«¿Quién eres? —se pregunta
impactada—. ¿Por qué sueño contigo?». Todavía tiene en la retina la mirada de
aquel hombre al que no conoce, pero que la ama tan intensamente que comienza a
sentir el deseo de que realmente exista. «¿Cómo puedo sentir tantas cosas sin
haberlas vivido? ¿Cómo me embriago de caricias y besos, si lo desconozco? Eres
tan real, mi hombre misterioso; has sido más real que nunca»
«—Tengo miedo a perder el control.
—Observa que el rostro de ella cambia de expresión y sus ojos brillan—. Miedo
de no poder controlar lo que ocurra, de que algo o alguien mande sobre mí, de
no poder impedir nada, de sentirme impotente ante la fatalidad, de ser un ser
perdido en un firmamento que gira sin un porqué.»
« “I’m
afraid of losing control.” (...) “Fear of not being able to control what
happens, that something or someone has sway over me, of not being able to
prevent anything, of feeling powerless before the doom of fate, of being a
being lost in a firmament rotating for no reason.”
«—¿Os habéis planteado alguna vez esa
teoría del más allá o la de volver a encarnar? Sin duda, es interesante
—continúa Steve alegre.
(…)
—Yo pienso que cuando mueres no
tienes idioma, ni cuerpo, ni sexo, ¡nada! Te comunicas a través del
sentimiento. Es el lenguaje universal. Si es cierto que vivimos en un ciclo
interminable en el que continuamente nos encontramos, lo único que tendría
sentido es el sentimiento. Cuando mueres es lo único que te llevas, bueno o
malo. Por eso mismo, pienso que si volvieras a vivir y a encontrarte con gente
que ya conoces, las reconocerías por el sentimiento que te despiertan, que es
el mismo que te unió entonces —dice Alison. (…)»
«“Have
you ever thought about this theory of the afterlife or of reincarnation? It’s
certainly interesting,” Steve continues cheerfully.
(…)
“I
think that when you die you have no language, no body, no sex, nothing! You
communicate through sentiment. It’s the universal language. If it’s true that
we live in an endless cycle in which we continually meet each other, the only
thing that would make sense is the feeling. When you die it’s the only thing
you carry with you, good or bad. For this reason, I think that if you came back
to life, that is, if you were born again and met people you already knew from
before, you would recognize them by the feeling they arouse in you, which is
the same one you felt then,” argues Alison. (…) »
«—¿Os habéis parado a pensar que todo
eso puede venir de la mano de lo que llaman destino? Por ejemplo, ¿no fue por
el destino por lo que todos nosotros acabamos en esta película?
(…)
—Muchas veces no entendemos por qué
nos pasan las cosas, pero todo tiene un sentido y un por qué —justifica Alison
(…)—. Siempre iremos a parar a donde tengamos que ir. La vida no es más que un
continuo aprendizaje. El problema es que no hemos aprendido nada; al revés,
cada vez vamos a peor.»
«“Have
you stopped to think that all this could be connected to what they call
destiny? For example, wasn’t it fate that all of us ended up in this movie?” (…)
“Often,
we don’t understand why things happen to us, but everything has a meaning and a
reason,” Alison justifies. (…) “We’ll always end up where we have to go. Life
is nothing more than continuous learning. The problem is that we haven’t
learned anything; on the contrary, we’re getting worse and worse.”
«(…) no puedo volver a esperar otra
eternidad. (…) He estado esperándote y por fin te encontré. Esta vez no te
perderé. Esté sumido o no en un recuerdo, lo que siento por ti sobrepasa las
fronteras.»
« “Because
I can’t wait another eternity again.” (…)
“I’ve been waiting for you and I finally found you. This time I won’t lose you.
Whether or not I’m immersed in a memory, what I feel for you goes beyond
anything.”
«Su corazón latió mientras vivió. ¿De
qué sirve vivir sin más si tu corazón está muerto?»
«Her heart beat while she lives. What’s the use of
just living if your heart is dead?»
Para finalizar la publicación, comparto con vosotros una canción que creo que le vendría como anillo al dedo a la historia emocional que aparece en el libro.
Se trata de You’re
still the one de Teddy Swings (una cover que hace de Shania Twain):
Para cualquier duda o consulta:
contactonuriaelisabeth@gmail.com







No hay comentarios:
Publicar un comentario