viernes, 5 de septiembre de 2025

EL MISTERIOSO MUNDO DE LOS SUEÑOS

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros de un tema que ha inquietado a la humanidad desde su existencia: los sueños. Esa memoria que se crea de momentos “vividos” en un plano de existencia al que transitamos cuando dormimos.

La ciencia ha estudiado esto y la actividad cerebral, en concreto la neurociencia. En 1929, el neurólogo Hans Berger introdujo el uso del electroencefalograma (EEG), lo que permitió estudiar la actividad cerebral durante el sueño.

En 1953, los investigadores Aserinsky y Kleitman descubrieron la fase REM (Rapid Eye Movement), asociada con los sueños más vívidos.

En 1957, Dement y Kleitman confirmaron que los movimientos oculares rápidos coinciden con la aparición de sueños.

Desde entonces, la neurociencia ha avanzado muchísimo, estudiando cómo los sueños se relacionan con la memoria, las emociones y el aprendizaje.

 

Lo cierto es que ya en la Antigüedad clásica, filósofos como Aristóteles, Heráclito y Artemidoro de Daldis ya reflexionaban sobre los sueños hace más de 2.000 años. Los veían como mensajes divinos, símbolos del alma o señales del cuerpo.

Asimismo ocurría en el Antiguo Egipto quienes tomaban los sueños como el mundo en el que tenían comunicación con los dioses que guiaban sus vidas o les prevenían contra posibles desastres o desgracias.

Fue ya durante los siglos XVIII–XIX cuando se empezó a buscar explicaciones fisiológicas. Por ejemplo, se pensaba que el sueño era causado por la fatiga o por cambios en la temperatura corporal.

 

Por otro lado, tenemos explicaciones metafísicas, describiendo los sueños como una dimensión adonde van las almas a descansar del cuerpo y para regresar al mundo al que pertenecen y donde buscan el consejo y guía de otras almas, guías espirituales, maestros, familiares fallecidos, etcétera para aplicarlos a la vida terrenal.

Además, algunos sueños se conciben como recuerdos de vidas pasadas tomados como una de las pruebas de la existencia de la reencarnación.

En este terreno se encuentran muchas explicaciones que resultan atrayentes al tiempo que abrumadoras. Además, si investigas un poco, descubrirás la infinidad de variaciones de sueños que existen y que la gente asegura haber vivido.

Un tipo de sueño inquietante es el conocido viaje astral, aunque hoy en día hay quien lo provoca y practica de forma consciente. Como supongo que una gran mayoría sabréis, un viaje astral, también conocido como experiencia extracorpórea, es una vivencia en la que se dice que la conciencia o el alma se separa del cuerpo físico para explorar lo que se llama el plano astral, una especie de dimensión paralela o espiritual. Algunas personas afirman tener la sensación de flotar fuera del cuerpo e incluso de verse a uno mismo desde fuera, como si estuvieras observando tu cuerpo dormido. Otros hablan de verse “volando” por el cielo sobre lugares preciosos, cargados de naturaleza llena de colores vivos, o de sobrevolar ciudades, rascacielos... Una sensación parecida a la de ser un pájaro surcando la inmensidad del cielo.

También se habla de la comunicación entre almas que mantienen una relación en el mundo terrenal. Es decir, que, a veces, nos comunicamos con las personas con las que tenemos un vínculo o nos relacionamos en nuestra vida diaria. Algunas personas afirman que un alma puede llegar a comunicar un sentimiento, una pena o un problema que no es capaz de expresar en la vida terrenal, pero que sí lo hace en el mundo onírico; y que esa conexión realmente se está dando entre esas dos personas de manera “inconsciente”.

También existe la relación con otras almas desconocidas, al menos en la vida terrenal. Hay personas que afirman haber soñado con alguien que no conocían, haberse relacionado y años después haberse encontrado con esa persona en el mundo real y reconocerla.

 

Existe también la relación y comunicación con seres queridos o familiares fallecidos. Todos tenemos la capacidad de ver a nuestros familiares en sueños, quienes en cierta forma alivian nuestro duelo. Pero algunos incluso afirman haber desarrollado la mediumnidad onírica. Capacidad que otorga la posibilidad de comunicarse verdaderamente con fallecidos u otros seres de luz en sueños y recibir mensajes de ellos.

 

En ocasiones, hay personas que experimentan vivencias que nunca llegaron a experimentar en la vida real, (cosa que suele atribuirse a recuerdos de vidas pasadas) como: tener un accidente de autobús o de coche, volar en avión, recibir un disparo o navajazo, visitar una ciudad que nunca visitó en la vida real, oler un perfume, sentir el tacto de una mano, comer algo que nunca comió en la vida real y ni conoce, etcétera.

La ciencia explica que en los sueños no es posible que ocurran este tipo de cosas. Es más, es raro que se puedan tener percepciones físicas. Es entonces cuando uno se pregunta, ¿y entonces cómo es posible que haya gente que sí pueda? Todo un misterio… ¿Son realmente sueños?, ¿son recuerdos?, ¿son vivencias en otro plano de existencia?

 

Nadie puede responder con exactitud a esas preguntas. Igual que tampoco pueden justificarse la existencia de los sueños premonitorios en los que el durmiente ve una situación o vivencia que termina ocurriendo en el mundo real tarde o temprano. O tal como ha pasado a lo largo de la historia con las profecías. Catástrofes, desastres y terribles acontecimientos visionados en sueños que han terminado cumpliéndose en el mundo real en algún momento de la historia.

 

Cada uno es libre de pensar y creer lo que quiera; para eso está el saber. Este tema es tan misterioso y controvertido que yo utilicé algunas variantes en mis novelas de la trilogía de los enigmas. Quienes las hayáis leído sabéis a qué me estoy refiriendo. Para los que no, os haré una breve referencia.

En El enigma del laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth), utilicé los sueños como recuerdos de vidas pasadas no solo para que el lector pudiera tener otra fuente de datos de la historia y hacerse una idea de cuál era el tema oculto de la trama, sino también para poder explicar la teoría de la reencarnación y cuales eran sus posibles manifestaciones como más adelante se revela en el libro. Es así como Alison y Daniel tenían un extraño y fuerte vínculo en el mundo onírico sin ni siquiera saberlo ni ser conscientes de ello, pero que, sin duda alguna, extrapolaban al mundo real.

En Legados del Más Allá sigue la misma tónica, al igual que en El cuaderno de Naunet aunque en esta última entrega introduzco dos nuevas variantes.

La primera de ellas hace referencia a la mediumnidad onírica. Ya sabéis que Alison es una mujer especial que tiene dones espirituales. En esta entrega, despierta su capacidad de comunicarse con espíritus mientras duerme, lo cual la abruma hasta que logra comprender qué le ocurre. Gracias a ello consigue descubrir cosas muy importantes de la vida de James Clark. Incluso, sin ella saberlo, es capaz de comunicarse con el alma de un hijo aún no nacido (teoría que fundamenté en las vivencias similares de mujeres que han afirmado ver a sus futuros hijos y comunicarse con ellos en sueños antes de quedar en estado).

La segunda, a la capacidad de comunicarse con otro alma en sueños para poder transmitirle un mensaje. Todos sabemos que la conexión espiritual entre Alison y Daniel viene de muy lejos, y esto les da a ambos la suficiente capacidad psíquica como para poder comunicarse mentalmente ya sea despiertos o en sueños. Alison logra contactar con Daniel cuando está en apuros y no sabe nada de él; y consigue averiguar en qué condiciones se encuentra.

 


Podéis conseguir la trilogía a través de este enlace:

https://www.amazon.es/Trilog%25C3%25ADa-de-los-enigmas-3-series-de-libros/dp/B09DTJS8MT

Dicho todo esto, acabo por hoy el debate. Soy consciente de que este tema podría dar horas y horas de conversación tanto a nivel científico como a nivel metafísico, pero creo que se ha vertido suficiente información por hoy sobre el tema. Espero que os haya gustado y os haya suscitado el interés de investigar también por vuestra cuenta.

 

¡FELIZ FIN DE SEMANA!

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

 

martes, 26 de agosto de 2025

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR Y LA ACTRIZ!

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy es el Día Internacional del Actor y la Actriz y me gustaría dedicarles este post a todas aquellas personas que ejercen esta profesión que se dejan la piel, se olvidan de sí mismos y nos regalan actuaciones memorables encarnando personajes que calan muy hondo en nuestros corazones. ¡FELIZ DÍA ACTORES Y ACTRICES!

 

La profesión de actor tiene raíces muy antiguas. Concretamente surgió en la antigua Grecia. El primer actor reconocido fue Tespis de Icaria, en el siglo VI a.C.

Durante las festividades en honor al dios Dionisio, Tespis se separó del coro para interpretar un personaje individual, lo que marcó el nacimiento del teatro como lo conocemos.

En Roma, los actores comenzaron a profesionalizarse, aunque su estatus social era bajo.

Tras la caída del Imperio Romano, el teatro decayó y fue visto con sospecha por la Iglesia. Aun así, sobrevivió en forma de representaciones religiosas durante la Edad Media.

El Renacimiento trajo un resurgir del teatro, con compañías profesionales como la Commedia dell’arte en Italia.

En Inglaterra, la era isabelina con autores como Shakespeare elevó la actuación a un arte respetado y complejo.

Desde entonces, la profesión ha evolucionado hasta convertirse en una forma de arte global, con actores que interpretan desde tragedias clásicas hasta películas de ciencia ficción.

Para mí, como ya sabéis, el Arte del mundo creativo me apasiona y no podría existir ni el teatro ni el cine sin los actores y actrices que ponen rostro y voz a quienes creamos historias para que puedan ser contadas.

Aquellos escritores y guionistas que han tenido la gran suerte de ver “materializarse” a un personaje que nació en sus mentes, dicen que es algo parecido a “dar a luz”. Y, la verdad, es que debe de ser una sensación extraña, increíble y apasionante.


Desde pequeña, he sentido siempre fascinación por esa capacidad de encarnar personajes. He visto muchísimas películas y series a lo largo de mi vida. También he asistido a bastantes obras de teatro. Y, en cuanto a esto último, no hay nada más mágico que ver actuar a los actores en vivo y en directo, transportándote al universo de la historia en la que se hallan inmiscuidos; provocando un intercambio de emociones en los asistentes.


Quiero felicitar en especial a los actores y actrices españoles que más admiro como son: Blanca Suárez, Yon González, Arturo Sancho García, María Castro, Irene Visedo, Belén Rueda, Adriana Ugarte, Juanjo Artero, Mario Casas, y un largo etcétera. Por supuesto, a mi paisano Alain Hernández, que cada día se hace más presente en la industria y más latente su gran talento. No me olvido tampoco de mi compañero de estudios, Antonio Reyes, quien también está desplegando todo su esplendor.


Mención especial también a mis actores y actrices extranjeros favoritos como: Richard Gere, Catherine Zeta Jones, Harrison Ford, Tom Hanks, Hugh Grant, Sandra Bullock, Julia Roberts, y un largo etcétera.

Por, supuesto, mención más especial aún a mi actor favorito Brendan Fraser, a quien sigo su trayectoria desde que era una niña. Un actor que me ha hecho sentir a través de sus interpretaciones y diferentes películas infinidad de emociones transmitiéndome: adrenalina, tristeza, bondad, fortaleza, miedo, sinceridad, alegría, comicidad…

 



En definitiva, GRACIAS a todos los profesionales de la actuación por poner vuestra voz a personajes de historias que nacieron para ser contadas. Historias que ayudan a sacar a la luz verdades ocultas o sociales; historias que ayudan a mejorar la humanidad.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR Y LA ACTRIZ!

 




Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

viernes, 22 de agosto de 2025

TRACING THE FOOTSTEPS OF THE LOST LABYRINTH: MYSTERY, HISTORY, AND ADVENTURE

 


Good evening, readers! Today I want to briefly talk to you about my novel The Enigma of the Lost Labyrinth for all those who haven't discovered it yet. 

If you enjoy stories filled with mystery, adventure, historical puzzles, and a touch of romance… this book might be just what you're looking for!

 


The Enigma of the Lost Labyrinth by Nuria Elisabeth Sánchez is the first book in The Enigmas Trilogy, and it's a gripping blend of mystery, adventure, and metaphysical intrigue.



  Plot Overview

The story revolves around two archaeologists in Egypt searching for the legendary labyrinth of Hawara, as described by Herodotus.

Their journey intertwines with Alison Martínez, a Spanish novelist, and Daniel O'Neida, a famous American actor. Both become entangled in a real-life adventure inspired by the book’s narrative.

The novel explores themes of hidden truths, ancient mysteries, and personal transformation, with the characters facing life-threatening challenges as they seek answers that could shake their beliefs.

 

 Key Elements

Setting: Ancient Egypt and modern-day locations

Genre: Action, mystery, metaphysical fiction

Style: Cinematic and immersive, blending reality with imagination

Length: 515 pages (English edition)

 

 Reception

The book has become a bestseller in Spain and is now available in English.

Readers praise its interwoven storylines, emotional depth, and thought-provoking narrative.

 

 

I invite you to dive into the world of The Enigma of the Lost Labyrinth through three windows into its soul: the official book trailer, a reading of the prologue, and a video exploring the historical foundations that inspired the novel. I hope they awaken your curiosity and draw you closer to the mystery.


                                 BOOK TRAILER

 


                                     READING OF THE PROLOGUE

 


 

                              THE HISTORICAL FOUNDATIONS 

                           THAT INSPIRED THE NOVEL

 


 

Dare to enter the labyrinth? In The Enigma of the Lost Labyrinth, every page is a clue, every character hides a secret, and the ending… you won’t see it coming. Dive into this thriller packed with mystery, adventure, and jaw-dropping twists. Available now on Amazon. Are you ready to solve the enigma?


Step into the story—get your copy here (Amazon link)

https://a.co/d/iyNAfsf

 



 

For any questions or concerns:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

jueves, 14 de agosto de 2025

PATRICIA VELÁSQUEZ, UNA MUJER QUE INSPIRA

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy me gustaría hablaros de una mujer que está inspirando a muchas personas a través de sus actos y sus palabras. Y es que hoy en día, es un tesoro preciado encontrar personas que estén llenas de humanidad y amor hacia los demás. Esta mujer a la que hago referencia se llama Patricia Velásquez.

 

He de decir que hasta hace unos días, solo conocía su faceta como actriz, pero ella es mucho más que eso. Ya sabéis que últimamente estoy muy metida en el mundo del cine, así que no os extrañe que empiece a hablaros también de personalidades de ese mundo.

 

Patricia Velásquez ha brillado en múltiples ámbitos: cine, moda y activismo. Nació el 31 de enero de 1971 en Maracaibo, Venezuela.

Antes de consolidarse como actriz, fue una supermodelo en las pasarelas de Nueva York, París y Milán, trabajando con casas como Chanel, Dior y Lagerfeld. Su imagen ha aparecido en las portadas de las principales revistas de moda como Vogue, Elle y Harper's Bazaar.

 

Es mundialmente conocida por interpretar a Anck-Su-Namun en La momia (1999) y El regreso de la momia (2001).

Ha participado en películas como, Maligno, La Llorona, El todopoderoso Thor, Liz en septiembre y Mindhunters (Cazadores de mentes).

También ha aparecido en series como Ugly Betty, CSI: Miami, American Family y The L Word.

 

Hay que reseñar que Patricia Velázquez no solo ha brillado en las pantallas y pasarelas, sino que ha canalizado su fama hacia causas profundamente humanas. Su activismo está marcado por un compromiso genuino con sus raíces indígenas y con la justicia social. En 2002, Patricia fundó Wayúu Tayá (The Wayuu Taya Foundation), una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas Wayúu en Venezuela y Colombia. Esta fundación trabaja en áreas como:

Educación: creación de escuelas y programas educativos bilingües.

Salud: acceso a atención médica básica y campañas de vacunación.

Nutrición: distribución de alimentos y promoción de cultivos sostenibles.

Empoderamiento femenino: talleres para mujeres indígenas sobre liderazgo, derechos y emprendimiento.

 

Su labor ha sido reconocida por organismos internacionales como la ONU, y ha recibido premios como el Women Together Award y el Solidarity Award. También ha obtenido el reconocimiento mundial como "Artista de la UNESCO para la Paz" y "Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de los Estados Americanos (OEA)". Además, cabe mencionar que ha sido honrada por las "Naciones Unidas" y la "Campaña de Derechos Humanos" por su compromiso con el empoderamiento de las comunidades y la creación de un cambio sostenible.


Por si fuera poco, Patricia también ha usado su voz para romper silencios. En su libro Sin tacones, sin reservas, habla abiertamente sobre su identidad, sus luchas personales y su activismo. Se trata de un libro autobiográfico que se ha convertido en una referencia de valentía y autenticidad; una obra inspiradora para quienes buscan esa autenticidad y propósito en medio de los desafíos personales y profesionales.

Estas son algunas de las frases de Patricia que cita la gente:


«El universo siempre te da lo que necesitas para convertirte en la persona que estás destinado a ser.»

 

«El amor más puro es aquel en el que eliminamos el ego de la ecuación, y esa es la parte difícil del amor: mantener el ego a un lado.»

 

«El universo sólo te da lo que puedes manejar, así que confía en que lo que te está ocurriendo es exactamente lo que necesitas. Confía. Ten certeza.»

 

«Es posible tener segundas oportunidades. Cuando pensé que todo estaba perdido, cuando toqué fondo y las cosas no salieron como yo quería, el universo me dio una segunda oportunidad.»

 

«Trabaja siempre duro, sé honesto y siéntete orgulloso de lo que eres.»

 

Estas frases no solo revelan su filosofía de vida, sino también el coraje con el que ha enfrentado sus propias batallas.

Además de este libro, Patricia ha colaborado en otros proyectos editoriales, como el libro infantil Una princesa llamada Zulia, que celebra la cultura indígena venezolana, donde escribe el prólogo.

Ambos libros pueden comprarse a nivel mundial en Amazon en formato digital (e-book) en español. Sin tacones, sin reservas (Straight Walk: A Supermodel's Journey to Finding Her Truth, (English Edition)) puede además adquirirse en libro de tapa blanda o tapa dura en su versión inglesa.


Os comparto las páginas por si estáis interesados:

https://amzn.eu/d/inrqWjK (versión española)

https://amzn.eu/d/hbZ2g6k (versión inglesa)

https://amzn.eu/d/2ghZags (Una princesa llamada Zulia)

 

Como podéis ver, Patricia Velásquez es un ejemplo de cómo la fama puede convertirse en una plataforma para el cambio. Además, ha sido una voz abierta en temas de diversidad y derechos LGBTQ+. Es un ejemplo de lucha y humanidad.

Yo, personalmente, tuve la suerte de conocerla en una entrevista pública por videoconferencia hace cuatro años justamente (ya lo mencioné en otro post) que compartía con otros dos miembros del reparto de La momia. La verdad es que me pareció una persona muy dulce, cargada de paz.

Como actriz conozco sus interpretaciones en las dos primeras entregas de la trilogía de la momia como Ank-Su-Namun. ¿Quién no se aprendió sus diálogos en Antiguo Egipcio alguna vez?

Y también en Cazadores de mentes (MindHunters), una película con un ritmo aterrador y un suspense abrumador. Me encantó.

En ambas, demuestra sus grandes dotes interpretativas. Es una actriz con garra y fuerza; auténtica.

 

Espero que os haya gustado este post y que hayáis descubierto a esta mujer. Creo que es necesario dar a conocer a personas que puedan inspirar a los demás y Patricia es una de ellas.

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

 

 

jueves, 7 de agosto de 2025

"RENTAL FAMILY" Y EL SERVICIO FAMILIAR DE ALQUILER

 



¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros de un tema que me ha resultado interesante y que desconocía. En muchas ocasiones se oye decir que el cine o la literatura no sirven para nada porque solo son historias inventadas; pura fantasía. Lamento decepcionar a quienes así lo crean, pero toda corriente creativa oculta siempre (o casi siempre) grandes verdades. Se cuente de una forma más fantástica o más real, una historia de ficción (basada o no en hechos reales) siempre trata de transmitir un mensaje, de divulgar un tema o una situación, de sacar a la luz secretos ocultos, de hacer una crítica (en forma cómica o dramática), etcétera. Hasta una historia de ciencia ficción (que podría ser de las más fantásticas) podría estar criticando, por ejemplo, un sistema de gobierno; cualquier cosa. El arte está en hacer llegar al espectador ese mensaje y que cale hondo en su corazón sin que se dé cuenta.

Dicho esto, el tema que quería hablar con vosotros es del “servicio familiar de alquiler”. No conocía este tema hasta que lo descubrí en una película que se estrenará en cines en EEUU el 21 de noviembre de este año: Rental Family dirigida por Hikari y protagonizada por Brendan Fraser, Takehiro Hira, Mari Yamamoto, Shannon Gorman y Akira Emoto. Ayer publicaron el tráiler oficial de la película, la cual promete ser muy emotiva. Además, está generando mucha expectación, pues no solo encabeza el reparto Fraser, sino que también será presentada en el TIFF (Festival Internacional de Cine de Toronto) donde la escritora, directora y productora japonesa, HIKARI, recibirá el Premio al Talento Emergente del TIFF. Y donde además, Brendan Fraser, regresará a los Premios Tributo como Presidente Honorario 2025. La séptima edición anual de los Premios Tributo TIFF se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre.


La película refleja precisamente este tema que vamos a tratar, donde Fraser interpreta a un actor que es contratado por una empresa japonesa que ofrece servicios de alquiler de familias, donde se emplean personas para actuar como sustitutos de amigos o familiares.

Os dejo el tráiler.

 


Volviendo al tema que nos concierne, he estado investigando y he descubierto que este “servicio familiar de alquiler” es mucho más antiguo de lo que parece pues este se ofreció por primera vez en Japón a principios de la década de 1990. Aunque por lo visto, esto se remonta a la época del emperador Nerón, quien supuestamente requería que los soldados asistieran y animaran sus actuaciones.

Por lo visto, un servicio familiar de alquiler, también llamado un servicio de suplente profesional, proporciona a los clientes que lo contratan, actores que interpretan a amigos, familiares o compañeros de trabajo para eventos sociales como bodas, o para brindar una compañía platónica.

Parece ser que en la cultura japonesa es muy importante salvar las apariencias y la etiqueta social. Tanto es así que algunas de las agencias de familias de alquiler sintieron que los servicios ofrecidos se adaptaban de manera única a estos aspectos.

El negocio fue ampliándose cada vez más con los años, llegando a extenderse incluso a otros países:

En Corea del Sur en el año 2000.

En 2007 se creó Super-grandparents en Francia para vincular niños con abuelos sustitutos.

En 2009, Scott Rosenbaum fundó Rent-a-Friend, con sede en los Estados Unidos.

En 2010, algunas empresas chinas contrataron a extranjeros para que sirvieran como empleados y socios sucedáneos, lo que implicaba la presencia de conexiones comerciales en el extranjero. La práctica era conocida como "Escaparate de chico blanco", "Chico blanco con corbata" o "Face Job".

 

Por lo visto es un tema controvertido puesto que el estatus legal de tales alquileres es cuestionable en China, donde es legal ofrecer servicios y mano de obra, pero el "cuerpo [no se puede alquilar] como sujeto de un contrato [comercial]". Sin embargo, se observó que algunas de las plataformas de alquiler de amigos facilitan potencialmente la prostitución, que es ilegal en China.

 

Para que os hagáis una idea de cómo funcionan estas agencias, os adjunto como ejemplo un caso real que cita la Wikipedia:

 

Interpreté a un padre para una niña de 12 años con una madre soltera. La niña fue acosada porque no tenía papá, así que la madre me alquiló. He actuado como el padre de la niña desde entonces. Soy el único padre real que ella conoce. [...] Si el cliente nunca revela la verdad, debo continuar en el papel indefinidamente. Si la hija se casa, tengo que actuar como padre en esa boda, y luego tengo que ser el abuelo. Entonces, siempre le pregunto a cada cliente: "¿Estás preparado para sostener esta mentira?" Es el problema más importante que tiene nuestra empresa.

Ishii Yuichi, fundador y director de Family Romance, entrevista de 2017


 

Es abrumador ser consciente de que la sociedad está tan imbuida en el trabajo que no dedica tiempo a las relaciones sociales, a la familia y que “hayan olvidado lo que se siente”. Es triste que se afirmen sentencias como: «Ahora somos independientes unos de otros y estamos demasiado ocupados para lidiar con los problemas de los demás».

Y, en este caso, que la importancia de las apariencias sea tan tajante como para tener la necesidad de alquilar acompañantes según lo que quiera aparentar cada uno.

Existen agencias en las que se pagan bodas donde se incluyen invitados e incluso el propio novio. ¿Quién querría una boda de mentira?

También existen agencias donde se contratan novios o novias para hacerse selfis para subirlos a las redes sociales.

 

En fin, como veis un mundo de apariencias e irreal (que cuesta bastante dinero) para todo tipo de necesidades. Me recuerda a los griegos de antes de Cristo que contrataban plañideras para que llorasen en los entierros. En realidad, parece ser algo que siempre “ha estado ahí”. Aparentar siempre ha sido uno de los puntos débiles del ser humano. Las imposiciones de la sociedad a lo largo de la historia siempre han marcado a las personas e incluso han hecho mucho daño. Con lo fácil que sería aceptarnos tal y como somos con nuestras circunstancias y aceptar a los demás de igual manera sin juzgar. El respeto y la tolerancia debería de ser una máxima. La felicidad tiene muchos nombres y todos deberíamos tener el derecho de ser felices a nuestra manera sin ser cuestionados o tener que pasar por un filtro.

 

Dicho esto, tengo muchas ganas de ver cómo trata este tema la película para entender mejor la cultura japonesa y este tipo de temas. Estoy segura de que nos va a sorprender. ¡Feliz semana!

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

 

 

jueves, 31 de julio de 2025

¡¡ESTOY AQUÍ DE NUEVO!!

 


Soy consciente de que han pasado cuatro meses desde mi último post y siento no haber podido estar aquí, pero a veces la vida se impone y nos obliga a parar.

Como sabéis, la última vez que escribí os dije que iba a cursar Dirección de casting. Y así fue. Inicié el curso y he de decir que me encantó. Aprendí muchas cosas sobre la actuación y los actores. Tener que preparar un proyecto, una separata para una audición y tener que seleccionar candidatos en las agencias de talento fue una aventura apasionante. Además, tuve la gran suerte de aprender de la mano de mi profesor, el gran Cotta.

Pero todo se complicó al tener que pasar varios días hospitalizada por una enfermedad que me sobrevino de repente.

Todo este tiempo he estado convaleciente y recuperándome. Es por eso que he estado desconectada de todo, ausente. Por este mismo motivo es que me he visto obligada a dar prioridad a mi salud por encima de todo y siento comunicaros que, aunque no deje de lado los proyectos que tenía, es posible que la primera entrega de la Saga que “os prometí” no pueda ser publicada este año. De todas formas, estaré trabajando en ella aunque sea a un ritmo más lento.

 

Quería daros las GRACIAS a todos por seguir ahí leyéndome y por continuar leyendo mis libros. Sois tantos los que entráis aquí al blog a diario, que me veía en la obligación de comunicarme con vosotros. A partir de ahora, intentaré escribir un post a la semana y seguir compartiendo con vosotros.

Quiero, también, agradecer el cariño que le estáis dando a la Trilogía, en especial, a El enigma del laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth) que el día 29 de julio, después de 8 años y un mes de su publicación, obtuvo la reseña número 1.000 en Amazon y a día de hoy ya tiene 1.002. ¡MIL GRACIAS de todo corazón! Hoy en día es muy difícil obtener reseñas, pues como suele decirse, de cada cien personas que leen, con suerte reseñen dos. Por eso, cada vez que recibo una me siento afortunada, gracias.

 


Con motivo del 8 aniversario de El enigma del laberinto perdido (The Enigma of the Lost Labyrinth),  os invito a todos aquellos que aún no lo hayáis descubierto y os guste la aventura, Egipto, el misterio, el romance y lo metafísico, a que lo leáis y disfrutéis de una historia llena de magia y sentimiento que os hará reflexionar sobre la existencia humana.



Además, para todos los lectores nuevos (de lengua no española) que leéis este blog, deciros que existe la versión inglesa la cual es una versión mejorada de la historia con capítulos extra que os hará vivir aún más el misterio y la emoción.

Siempre lo he dicho: Egipto es mágico. Eso hace que la historia se llene de enigmas y magia. Las civilizaciones antiguas y su arte son, en parte, la base de lo que hoy en día somos. Saber de ellas nos enriquece.

 




Dicho esto, me despido por hoy. Gracias por vuestro apoyo incondicional.

¡Que tengáis una feliz semana!

 


Os comparto una canción de Juanes que me encanta titulada: Volverte a ver.

 

Letra

Daría lo que fuera por volverte a ver
Daría hasta mi vida y mi fusil, mis botas y mi fe
Por eso en la trinchera de mi soledad
Tus ojos son mi luz y tu esplendor mi corazón

Y si no fuera por ti yo no podría vivir
En el vació de estos días de no saber
Y si no fuera por ti yo no sería feliz
Como lo soy cuando con tus besos me veo partir

Y es que solo con saber que al regresar tu esperarás por mi
Aumentan los latidos de mi corazón

Volverte a ver es todo lo que quiero hacer
Volverte a ver para poderme reponer
Porque sin ti, mi vida, yo no soy feliz
Porque sin ti mi vida no tiene raíz
Ni una razón para vivir

Lo único que quiero es poder regresar
Poder todas las balas esquivar y sobrevivir
Tu amor es mi esperanza y tú mi munición
Por eso regresar a ti es mi única misión

Y si no fuera por ti yo no podría vivir
En el vació de estos días de no saber
Y si no fuera por ti yo no sería feliz
Como lo soy cuando con tus besos me veo partir

Y es que solo con saber que al regresar tu esperarás por mi
Aumentan los latidos de mi corazón

Volverte a ver es todo lo que quiero hacer
Volverte a ver para poderme reponer
Porque sin ti, mi vida, yo no soy feliz
Porque sin ti mi vida no tiene raíz
Ni una razón para vivir

Eres todo lo que tengo
Y no me quiero morir
Sin poder otra vez…

Volverte a ver

Porque sin ti, mi vida, yo no soy feliz
Porque sin ti mi vida no tiene raíz

Volverte a ver es todo lo que quiero hacer
Volverte a ver para poderme reponer
Porque sin ti, mi vida, yo no soy feliz
Porque sin ti mi vida no tiene raíz
Ni una razón para vivir

 

 

Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

FESTIVAL CINE INÉDITO DE MÉRIDA (EXTREMADURA) ESPAÑA

 


¡Buenas tardes, lectores! Hoy quiero hablaros de un evento que lleva teniendo lugar en mi ciudad desde hace años, pero que a partir de este 2025 se enriquecerá al implementar novedades. Os estoy hablando del Festival de Cine Inédito de Mérida (Extremadura) que actualmente se está celebrando en el Cine – Teatro María Luísa en noviembre.

 

Antes de ahondar en el tema, quiero deciros también que la semana que viene comienzo un curso intensivo de Dirección de casting y es probable que no tenga mucho tiempo para pasarme por aquí, pero intentaré, al menos, escribir un post a la semana.

 

Bien, dicho esto, hablemos del Festival de Cine Inédito de Mérida. Se celebra cada año. En su programa oficial incluye películas que aún no se han exhibido de forma comercial en España.

El programa oficial del Festival se combina con secciones paralelas de cine social y otra dedicada a proyecciones de jóvenes autores y a las obras de cineastas extremeños. Asimismo, tiene lugar la entrega de los premios MIRADAS, que reconocen a instituciones y personas destacadas en la difusión de la actividad cinematográfica de Extremadura.

Este festival, además, tiene como propósito acercar a los más pequeños y jóvenes escolares al cine como parte de su formación educativa. Tal y como dice el director del FCIMérida, Ángel Briz Hernández: «defendemos el ritual de acercarnos a las salas y la magia de compartir una historia en una gran pantalla. También apostamos desde la primera edición por llevar el cine a la escuela, y abrimos la gran ventana que es el cine a los escolares de Mérida y la región, porque pensamos que será fundamental en su educación».



El festival consta de cuatro secciones diferentes:

Secciones competitivas:

SECCIÓN OFICIAL, que ofrecerá una panorámica del cine mundial de nuestros días. Las películas que se proyectan concursan a ser premiadas con el Premio del público y el Premio de la juventud.

Excepcionalmente, por decisión de la Dirección del Festival, podrán incluirse en esta sección largometrajes o cortometrajes que estén fuera de concurso.

Secciones No competitivas:

CINE Y ESCUELA, sección destinada a los alumnos de centros escolares de Mérida y alrededores que lo soliciten, incluyendo todos los ciclos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, desde los 6 a los 18 años.

CICLOS, dedicados a la presentación y estudio de realizadores, géneros, estilos, cinematografías nacionales, trayectoria de los Premios Miradas, etc.

Además, a partir del 29 de noviembre del 2024, Mérida se convierte en plataforma del cine independiente con su incorporación a la Red ADICCINE.

El director de programación del Festival de Cine Inédito de Mérida, David Garrido, explica que “este proyecto se está presentando en este mismo momento en el cine de Doré, en la Filmoteca Española en Madrid, y consiste en llevar ese cine que normalmente no llega, no solamente a las zonas rurales de Extremadura, sino incluso también a las zonas urbanas, el tipo de cine de autor y cine independiente”.

 



De esta forma, Mérida se convierte en el primer agente cultural urbano del proyecto ADICCINE a nivel nacional, que va a tener una importante proyección en toda la provincia de Badajoz

 

«La idea es que aparte de esas 12 proyecciones que formarán parte de los ciclos de cine vengan acompañadas de el equipo técnico de las películas, ya sean los directores o los actores, para que se pueda ofrecer una experiencia mucho más completa para el espectador» subraya David Garrido.

Este programa constará de 12 proyecciones de películas de ADICCINE, con actividades de mediación cultural para trabajar las conexiones del cine con la población y visita de uno o dos miembros del equipo creativo – preferentemente el director o actores siempre que la agenda lo posibilite y/o la actividad de mediación lo considere idóneo.

 


Personalmente, estoy encantada con este festival, su finalidad y sus mejoras implementadas. Pienso, al igual que ellos, que el cine es pura magia y que acudir a una sala de proyecciones para visionar una película en la gran pantalla sigue siendo algo único, lleno de sensaciones; algo mágico. Un lugar donde confluyen las energías de los espectadores y la de todos aquellos que participaron y crearon la película que se está visionando. El mundo está sediento de historias y el cine tiene muchas que contar.

 

Comparto con vosotros el enlace de la página del festival para quien quiera saber más:

https://festivalcinemerida.com/2024/

Comparto también uno de los vídeos promocionales del festival que me encanta. En él vemos a los famosos muñecos de PlayMobil rodando escenas en sitios emblemáticos de Mérida:

 


Para cualquier duda o consulta:

contactonuriaelisabeth@gmail.com