Me complace presentaros
la primera obra del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, La Orestiada, que finalizó ayer.
Del 5 al 9 de julio de
2017
La Orestíada
De Esquilo
AGAMENÓN / ORESTES / LA
DEMOCRACIA
La Orestiada es una
obra clave para el conocimiento de nosotros mismos y por lo tanto del
comportamiento del ser humano.
Lo sabían muy bien
Shakespeare o Freud por citar solo dos nombres de los miles, miles y miles que
se han servido de esta obra maestra del teatro para sus propios trabajos.
¿Podría existir Hamlet sin Orestes?
El pensamiento clásico
es de tal actualidad que da la sensación que el progreso técnico hubiese
adelantado secularmente al progreso espiritual que parece no poder superar el
pensamiento griego.
Y La Orestiada es
su compendio. 
La fuerza arrasadora
del pasado (AGAMENÓN) cae sobre el presente (Coéforas / ORESTES) le moviliza,
determina las conductas y les hace actuar. Y por primera vez el poder
autocrático se transforma en la primera acción de la democracia (Euménides / LA
DEMOCRACIA). 
La Orestiada es
un escaparate profundo y riquísimo de nuestra conducta. Ante nuestros ojos
desnuda el mundo individual: [rencor, pasión, vanidad, celos, venganza, ansias
de poder, desequilibrio emocional, lealtad, venganza, delitos, remordimientos,
desesperanza, el miedo inocencia, madurez, reflexión , humillación, etc.] y el
mundo colectivo [abuso del poder, las mentiras publicas, la fuerza armada, los
golpes de estado ocultos, la superstición y la divinidad, el poder aparente del
pueblo, la manipulación del mismo, la máscara de la democracia adulterada).
Y sobre todo la
justicia, la justicia injusta… la justicia manipulada por las manos de
intereses espurios. 
Revisar una y otra
vez La Orestiada es la mejor manera de encontrase con uno
mismo e intentar comprender este absurdo mundo que nos rodea y las razones que
nos han traído hasta aquí. Quizá así podamos no repetir tal cúmulo de
errores. 
En este caso a través
del castellano de un dramaturgo pero especialmente de un poeta: Luis García
Montero que elevado todo ese caudal de erudición a un hecho teatral apasionante
y dinámico de un lirismo inigualable.
José Carlos Plaza 
REPARTO
(por orden alfabético) 
Alberto Berzal 
Juan Fernández 
Felipe García Vélez 
Ricardo Gómez 
Maria Isasi 
Amaia Salamanca 
Ana Wagener
CORO 
Carmelo Crespo 
Pepa Gracia 
Emilio Gómez 
Ana Goya 
Montse Peidro 
Sergio Ramos 
Jorge Torres 
Charo Zapardiel
CUADRO ARTÍSTICO
TÉCNICO
Versión: Luis García
Montero 
Diseño de iluminación: 
Toño Camacho 
Diseño de escenografía:
Francisco Leal 
Diseño de vestuario: 
Pedro Moreno 
Diseño de sonido: 
Mariano Díaz 
Diseño de Peluquería: 
Juan Pedro Hernandez 
Productor: Jesús
Cimarro 
Dirección: José Carlos
Plaza 
Una coproducción del
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.
Aquí os dejo un vídeo de presentación: https://youtu.be/O88HPZDxIXY 
Espero que os guste. 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario